Ir al contenido principal

Ecuador, 27 enero 2016.

SOBRE LOS LLAMADOS A LA UNIDAD EN EL ECUADOR DE 2016 LAS CORRIENTES Y LA POSICIÓN DE LA CULTURA REBELDE.

Tras la ebullición social del año 2015 en donde se disputo las calles entre el gobierno del Economista Rafael Correa Delgado y los sectores de la ciudadanía y organizaciones políticas; el Ecuador entró a una nueva crisis de manera velada los actores hablaron de "métodos civilizados", "diálogo", "acuerdos" con sus PEROS como los de "buena fe" por un lado y "no al diálogo por el otro", el Movimiento Político Cultura Rebelde MPCR convocó coherente con su propuesta histórica al denominado "DIÁLOGO DE LAS CULTURAS REBELDES".


EMPECEMOS.

Nuestra presencia en la vida del Ecuador no es improvisada, en estos años de activismo, de lucha social, de resistencia cultural, de administración y de construcción del pensamiento en el trabajo intelectual, nuestra práctica siempre ha buscado la salida amplia y justa en las diferentes coyunturas.

Parte de nuestra lucha teórica a sido el debate con servidores públicos desde el gobierno del correismo, que se auto-proclamaron "revolucionarios", "socialistas", "guevaristas" entre otros "itsmos" los que en estos años nos fueron diciendo que su existencia no fue mas sino el resultado de la profunda crisis de El Estado y avance de la lucha de clases regional, del subjetivismo de la desaparecida izquierda regional, de la demagogia política, de la debilidad cultural expresada en la cristalización del caudillo de turno.

Esto entre otros factores que no son el objetivo de estas letras, han sido elementos de emoción para algunos y la débil luz del gobierno de estos años.

AL PERDER LAS CALLES, SE GANÓ LA VIDA.

El gobierno y en especial su único vocero, el Presidente Rafael Correa hablaba sin conocimiento de causa de "las Calles", "movilizaciones" y "convocatoria de masas", pues su realidad se encontraba en la región con una imagen de líder dos del populismo izquierdista después de la desaparición del Tnt. Crnl Hugo Chávez, en su búsqueda ególatra de posicionar su nombre en Europa y EEUU haciendo unas entradas fracasadas pero claro siempre hay una que otra universidad por ahí o algunos académicos desempleados franceses o españoles que le tiraron flores buscando algún empleo que la crisis de Europa les ha impedido conseguirlo.

Ya la resistencia desde el propio año 2005 se mantuvo básicamente en dos únicas fuerzas y posiciones el Movimiento Cultura Rebelde y la Posición del Dr Diego Delgado, el resto encasquillado en el izquierdismo y este negado para la teoría de la política arrastrado por Neo Democracia Cristiana, El Presidencialismo y Caudillismo Populista.

Hay que considerar presente pero no protagonista el tufo de féretro de algunos que piensan que al luchar contra Correa luchan contra el comunismo y a favor de la Libertad, nada mas torpe y equivocado en la historia, factor entre otros que impidió hace ya algunos años llegar a al actual correlación de fuerzas.

A mediados del 2015, las "calles" ese escenario desconocido para el Presidente Rafael Correa, solo protagonista por las circunstancias ajenas a su propia acción le demostraron el cambio de la correlación de fuerzas y ante la posibilidad de un avance de la ebullición social a una crónica lucha violenta a su gobierno o la caída inevitable del mismo; el Economista Rafael Correa llamó "al diálogo nacional ...PERO con los de buena fe" y por el otro lado las convocatorias vacías de liderazgos visibles presionaron a los medios de comunicación para destapar los viejos rostros de "analistas", "comentaristas" para que en una "acción cívica el país les pide que hagan algo" y así los medios volvieron a posicionar a algunos actores políticos que en conjunto y unánimemente le dijeron NO al diálogo convocado por el presidente...

La Comunidad Cultura Rebelde, entonces llamó al "Diálogo de las Culturas Rebeldes" como encuentros, conversaciones y acercamientos con los actores políticos del Ecuador para cruzar ideas, posiciones e ideas sobre la economía, política, LO cultural, social.

UNIDAD.

En este primer mes del año 2016 se anteponen la posición sobre la o las unidades planteadas, las voces y discursos de llamados a la unidad no son pocos, ahora el Movimiento Político Cultura Rebelde MPCR, se dirige a los actores políticos para señalar la necesidad y voluntad de hablar, conversar y cruzar ideas sobre la coyuntura actual y próxima del país.

  • Estimados dirigentes de las diferentes organizaciones políticas del Ecuador, con las y los cuales nos hemos ya reunido nuestra organización y comunidad Cultura Rebelde, manifiesta nuestra firme voluntad de acercamiento y diálogo de ideas, respeto y búsqueda.

  • Estimados Medios de Comunicación Pública del Ecuador, hacemos un llamado y una petición respetuosa abran sus micrófonos, sus páginas, pantallas y sus respectivas redes sociales al Movimiento Político Cultura Rebelde, veinte años de formación de una comunidad, presentes en las mas altas coyunturas políticas de estas décadas en el Ecuador, transparente y eficiente administración publica, compromiso de vida para el desarrollo del Pensamiento Cultura rebelde y organización socio-cultural, nos los permite pedirles públicamente.

Dirección de Comunicación.
mculturarebelde@gmail.com 










Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA CULTURA REBELDE Y SUS GESTORES ANTE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR 2025

 ARTÍCULO DE ANÁLISIS POLÍTICO  DE CIRCULACIÓN NACIONAL  MOVIMIENTO CULTURA REBELDE - NUEVA CIVILIZACIÓN  Ecuador, 1 de febrero 2025 _________________________________________________________________________________ CONTEXTO. El Ecuador y su población ha sido convocada para ir a las urnas este próximo 9 de febrero, en medio de un estado que se ha vuelto un enjambre institucional, desorganizado, que anida una burocracia con poquísima conciencia social, con unos mandos intermedios que responden a una pequeña burguesía que solo aspira a dar un trampolín social y económico en el estado. La sociedad ecuatoriana sufre la ausencia de identidad nacional, una institucionalidad fracasada, sin formación en la lucha de clases, bajo el pobre paradigma de "trabajar poco y ganar mas" es una sociedad consumista, sin líderes personales, sin organizaciones político formativas y con un juego electoralista que se confunde con sistema democrático. En el año 1994 el Movimiento Cultura Rebe...