Ir al contenido principal

UCRANIA: Las Mujeres en la guerra, la historia de Yan


EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA GUERRA

De los nueve dirigentes a la cabeza de los diferentes batallones que constituyen el Ejército de Voluntarios de Ucrania, Yana Zinkevich es la única mujer. La presencia de las mujeres en las Fuerzas Armadas Ucranianas sigue siendo reducida, constituyendo el 13% de sus efectivos totales y tan solo el 2,9% de los puestos de más nivel. Unas cifras que no tienen en cuenta a todas las mujeres que, al inicio del conflicto, formaban parte de los batallones de voluntarios.
Pese a todo, la presencia de las mujeres en esta guerra no solo está en la línea de fuego. A lo largo del país, muchas han decidido coordinarse y ser activas desde su posición como civiles. “El círculo de voluntarios es muy amplio, está presente en muchas ciudades. El 90% de los grupos que, por ejemplo, llevan provisiones están dirigidos por mujeres, los hombres suelen ser los conductores o ayudan a mover las cajas” afirma Galina Gocharenko, madre de un soldado abatido en el frente y fundadora de “Soldatsi Prival”, un hostal para soldados en Zaportiyia.

Corresponsal. Verónica Solís


Por cada vida” es el lema del batallón médico “Hospitaliery”, un batallón famoso por sus rescates en los momentos más difíciles de la zona ATO (los territorios fuera del control del Gobierno ucraniano). Su base actual se encuentra en un antiguo orfanato a las afueras de Pavlograd, una pequeña ciudad del Este de Ucrania. El interior es sobrio, las paredes están decoradas con pequeños carteles informativos, a excepción de un pequeño tramo donde se amontonan diferentes objetos traídos del frente -señales de tráfico tiroteadas, cascos, proyectiles...que nos lleva a un salón donde varios hombres hablan con una mujer con el pelo púrpura y en silla de ruedas. Su nombre es Yana Zinkevich y a sus 22 años es la fundadora y máxima responsable de esta organización.
Los orígenes de Hospitaliery se remontan a los primeros meses del conflicto, en el año 2014. Tras el fin de las protestas en la Plaza de la Independencia de Kiev, Yana dejó de lado las pruebas para acceder a la facultad de medicina de Leópolis y decidió inscribirse, junto con otros muchos, a uno de los batallones de soldados voluntarios dirigidos, en su mayor parte, por Pravy Sektor (sector de derecha), un conocido grupo paramilitar ultranacionalista. “No entendía cómo funcionaba (la guerra). Tras los primeros combates había muchos heridos, muertos. No había medios, medicinas. Nadie los sacaba de allí ni los enterraban… Era un caos”. “Durante un bombardeo en Pisky, un capellán me habló de los hermanos hospitalarios y en ese momento decidí que si sobrevivía crearía algo parecido”, afirma la joven, en silla de ruedas desde que sufrió un accidente de tráfico.
Como jefa de medicina del Pravy Sektor, Zinkevich dirigió una pequeña unidad hasta que pudo crear su propia estructura, los Hospitalierys, que desde 2015 forman parte del Ejército de Voluntarios de Ucrania, organismo incluido dentro de las Fuerzas Armadas, dirigido por el ultraderechista Dimitri Yarosh, exlíder del Pravy Sektor y ahora diputado del Parlamento ucraniano.
Su presencia en batallas como la del monumento de Savur-Mohyla, Ilovaisk o en sucesivos momentos del asedio al aeropuerto de Donetsk,  a Yana Zinkevich se le da una gran notoriedad en la sociedad ucraniana. “Al poco tiempo la gente se empezó a involucrar más o a ofrecernos ayuda, con sus autos, trayendo medicinas, utensilios sanitarios… Poco a poco nos fuimos organizando mejor, formando brigadas internas, grupos por posición. Ahora, 65 personas trabajan activamente en cuatro grandes grupos en el frente, en subgrupos de 5 o 6 personas dependiendo de la intensidad de la zona, sin olvidar a los más de 200 voluntarios reservistas”, explica.
Zinkevich no oculta su descontento con el Gobierno de Kiev. “No recibimos ningún apoyo económico por su parte, aunque no nos molestan y eso ya es suficiente. Trabajamos gracias a las donaciones de voluntarios o de la diáspora ucraniana”, sostiene.

La joven también asegura que, en varias ocasiones, han ayudado a heridos de las milicias prorrusas separatistas. “No creamos esto para trabajar con alguien en concreto, sino para todo aquel que lo necesite, civiles, soldados, voluntarios,… No es una cuestión de bandos, entendemos que son personas y nuestro Gobierno puede intercambiarlas por rehenes. Les dábamos la ayuda necesaria, les transportábamos a un hospital y los dejábamos a cargo del SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania)”, asegura. Informes de organizaciones como Amnistía Internacional han acusado a ambos bandos de torturas y ejecuciones extrajudiciales. Los testimonios de prisioneros en manos de las milicias del Pravy Sektor son especialmente aterradores.

@CulturaRebelde2


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...