Ir al contenido principal

EL MOVIMIENTO CULTURA REBELDE Y EL CORREISMO

El Movimiento Cultura Rebelde (1990-1992) nació como expresión alternativa y epistemológica a la caída del muro de Berlín y el fin del intento socialista de Europa del Este. En donde Washington y Moscú a pesar de tener diferencias sobre la planificación pública, la economía, la política, se unían, eran lo mismo, en lo cultural.
La cultura y mas aún la “cultura rebelde” empezaba a romper las viejas estructuras del viejo mundo y su concepción injusta explotadora, violenta e insensible entraba en descomposición, las identidades culturales emergían y se ponían a la vanguardia del proceso social. Claro en la mente del izquierdismo, la letrina ideológica de la democracia cristiana y la socialdemocracia, aún peor de la derecha y ya proclamó que ya no era tal pues según la burguesía despistada de inicios de los 90s se llegó “al fin de las ideologías”.
Los gobiernos de una seudo democracia tenían que saltar cual tostado en tiesto e ir cayendo desde 1985 con el Ingeniero León Febres Cordero, que aunque se le reconozca haber sido honesto en decir que es de derecha, gobernó como tal, claro que deseó ubicarse en la burguesía nacional siendo el funcionario, empleado de la burguesía (fenómeno de que lo que se aspira y no se es suele ser un problema), posteriormente el gobierno de Sixto y Dahik que el sistema perdonó su caída por la edad y la cobardía de lo nuevo, cobardía que no funcionó con Abdalá odiado por sectores medios quiteños herederos de la hipocresía social de una etiqueta que no son, un MajaHuad heredero de hurtado y incubador de la futura burocracia correista hasta un Lucio Gutiérrez, presa de su institución, su cuñado (la familia=vieja cultura) y víctima de su fenotipo racial, de los prejuicios del izquierdismo y de la burguesía guayaca.
Nacida de una mentira, “el forajisdismo” la democracia cristiana se alzó con la vanguardia del proceso insurgente cultural acuñado desde los 90s, el izquierdismo estéril, la derecha torpe y el indigenismo ciego, permitieron que el reencauche de la Democracia Cristiana saque la bandera verde limón, lave la cara a su burocracia fracasada a inicios de los 80s y deseos de poder tras los golpes de estado de los 90s.
El Movimiento Cultura Rebelde tuvo su encerrón político en 2005, Que hacer frente a Correa? dos corrientes la de mantener distancia que fue derrotada por el tufo izquierdista que se impuso al delinear el acercamiento, se fijaron metas y se lograron.
La pronta descomposición del fango político que alternó el personaje tuvo la respuesta de la corriente que en el Movimiento Cultura Rebelde anticipaba, aunque la militancia que lo apoyó pronto se entrego a la burocracia y el tiempo los puso en lo que era ya su naturaleza, la ineptitud y mediocridad burocrática, de peregrinaje análisis dialéctico y menos cultural.
El Movimiento Cultura Rebelde, fue víctima de la prepotencia del correato, sus miembros perseguidos, estigmatizados ante la frágil argumentación de que esa demogogia era “un proyecto político”.
Recorrimos el país para constatar su “obras” engaño, auditamos los sinceros discursos de “socialismo”, mentira, acaloradas y ferreas discusiones con ministros y asesores sobre su mentira de que eran “revolucionarios”, “socialistas” o “guevaristas”, mentira.
Se trataba de una caterva de sectores medios deprimidos que a través del estado dieron un salto social y económico a nombre del uso descarado de símbolos y significados del comunismo científico mundial. Enfrentamos la represión correista en septiembre de 2010, marcha del agua del 2011 y todos y cada uno de los procesos de la ciudadania entre el 2014 y 2016, acompañado del proceso político electoral desde 2013 en donde empieza la descomposición del fanatismo patológico y sus borregos.
El correismo, fue la expresión de tercer mundismo, del complejo de clase de quienes en la burocracia se visten de burguesía, de la mentira del poder en donde atrás están empresarios, curas y militares chupando del poder mientras son cómplices de que el caudillo engañan a las masas, a eso le llaman “inteligencia”, estrategia politica”.
El correismo es para el Movimiento Cultura Rebelde una fase superada como lo fueron los diferentes gobiernos a los que hemos resistido, siendo nuestra mayor resistencia, la ignorancia de las masas que atrapadas en la formación del mercado se pierden en el pantano de la vieja institucionalidad, sistema, creencias, núcleos vitales hasta que miren la luz del sol, en una nueva civilización y nueva forma de organización institucionalidad que incorpore a las identidades hacia el “salto social”.

Conclusión: “EG” siglas con una década las fuerzas populares se referían al correa y cuya SENAIM no descifró “El Gonorrea”, fue un retraso para la revolución, el socialismo y el comunismo científico y la Cultura Rebelde, precisamente todo lo opuesto de lo que el viejo tufo del izquierdo bobo supuso.
Movimiento Político Cultura Rebelde
Dirección Nacional
@CulturaRebelde2

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA CULTURA REBELDE Y SUS GESTORES ANTE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR 2025

 ARTÍCULO DE ANÁLISIS POLÍTICO  DE CIRCULACIÓN NACIONAL  MOVIMIENTO CULTURA REBELDE - NUEVA CIVILIZACIÓN  Ecuador, 1 de febrero 2025 _________________________________________________________________________________ CONTEXTO. El Ecuador y su población ha sido convocada para ir a las urnas este próximo 9 de febrero, en medio de un estado que se ha vuelto un enjambre institucional, desorganizado, que anida una burocracia con poquísima conciencia social, con unos mandos intermedios que responden a una pequeña burguesía que solo aspira a dar un trampolín social y económico en el estado. La sociedad ecuatoriana sufre la ausencia de identidad nacional, una institucionalidad fracasada, sin formación en la lucha de clases, bajo el pobre paradigma de "trabajar poco y ganar mas" es una sociedad consumista, sin líderes personales, sin organizaciones político formativas y con un juego electoralista que se confunde con sistema democrático. En el año 1994 el Movimiento Cultura Rebe...