Ir al contenido principal

CULTURA REBELDE sobre las elecciones intermedias de marzo 2019 en Ecuador

Las inscripciones para las elecciones del 24 de marzo de 2019 han terminado, como termina también un año 2018, en donde se profundiza la debacle del experimento estatal ecuatoriano y las sombras alrededor de lo que será el siglo sin una Cultura Rebelde.



La Cultura Rebelde, ¿como quedó?

En los diferentes órganos de debate y decisión, el Programa Cultura Rebelde PCR, ha venido redescubriéndose.

Desde allá, cuando nos fundamos en 1992 salió el primer e histórico documento anti neo-liberal "Una Propuesta un Reto", no tan agudo pero de una iluminosidad increíble, recordemos que para 1992 los auto-denominados "intelectuales" o "cuadros" del "chinismo", "cabezonismo" o el "a-paratismo", balbusiaban idioteces debajo de las ruinas del Muro de Berlín que les cayó en la cabeza.

Posteriormente tuvimos nuestra primera gran dificultad. Luego de haber obtenido grandes logros en nuestra marcha de organización, de haber fundado el Club de Lectores, la histórica e imborrable acogida del movimiento estudiantil secundario y la gran simpatía con que la sociedad miraba nuestra presencia y organización...tuvimos inexperiencia, que la pagamos, frente al pesimismo, la cobardía acuñada en la envidia, la ignorancia que sucumbió al discurso unipolar, que llegó el fin de la historia, el capitalismo como sistema se imponía y auguraban el supuesto fin de los movimientos y luchas de las clases, las culturas o comunidades, pero sobre todo la traición en nuestras propias filas, la debilidad de sostenerse e irse al canto de sirenas que la social democracia burguesa aplicó con la figura de las basuras esas de Freddy Ehlers (1996) o Rafael Correa (2007), gente que pensamos inteligentes, formados en nuestras filas, desbordaron todo lo acumulado para hacer olas al Frente Cívico y la desastrosa experiencia en veinte años tanto en la administración del Gobierno Provincial de Tungurahua como del GAD de Ambato y así en varias provincias o incluso países.

La construcción de un movimiento amplio, diverso, empató con algunas corrientes indígenas, académicas, militares, ciudades, de género, ambiente, transparencia, cuya limitante fue no desmotar la infiltración de la vieja y rancia socialdemocracia como el hecho de no decodificar  los símbolos, como la bandera verde, el origen social o la línea de formación académica para anticipar la experiencia de corrupción, demagogia, atraso y re-encauche de los "maja-huadistas" y borjistas en la supuesta "alianza" de pais.

Momento de Quiebre.


El Ecuador es una institución - estado, decadente, llena de corrupción, con una burocracia inflada, que al reducir el estado se vuelve mendiga del sector privado.

El Ecuador no asume con honradez y transparencia su historia como la historia de la región y sus culturas, por temor, temor a no encontrar su razón de ser, su justificación histórica para haber usado el sacrificio de las culturas durante estos casi 200 años.

Conjuntamente con sus recursos naturales, que han servido para supuestamente construir el estado-nación han engordado una poca burguesía, una institucionalidad corrupta y masificar el consumo de objetos suntuarios en donde "la masa" siente tangible "la libertad".

Esa ausencia de la justificación histórica del ecuador o de quito como capital, por que lo hace?, porque tiene temor, temor en no aceptar que la institución - estado, solo es real en los intereses de pequeñas y mediocres argollas económicas, al fundarse sobre el ccharco de sangre del cadaver fresco del Mariscal Sucre en 1830, al "refundirse" 1895, al "re-re fundirse" 1979 y al hacer vergüenza 2008 - 2018.

Elecciones seccionales 2019.


Sin duda alguna en estos meses de profunda reflexión en compañía de las comunidades diversas en los barrios montubios de Los Ríos, El Oro, Manabí, Esmeraldas, las calles de la hermosa Guayaquil, entre la rapidez de la vida en Quito, la pausada conversación en Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, el ameno debate en la costa ecuatoriana y el tono de sorpresa y expectativa en la Amazonia de lo que hasta ahora llamamos ecuador, en esos espacios mas humanos que físicos que es en donde se conoce a sus culturas, identidades y manifestaciones inmortales, damos cuenta que las elecciones del 2019, solo servirán para presenciar el pataleo moribundo de las viejas instituciones políticas (partidos), los cromos (candidatos)  en busca de burocratizarce desplegando la mas olímpica ignorancia de los temas que requieren las culturas, provincias y regiones.

Sin duda pocos son las y los candidatos que pueden desplegar un programa con planificación y modelos de gestión actuales, legítimos y efectivos.

Pero lo que si sucederá, es que el sujeto votante, expresará el rechazo a la institucionalidad, no por rebelde sin causa, no por pueblerino, no por falta de civismo, sino por que aquella institucionalidad le ha fallado, se ha burlado de su confianza, de sus recursos, de su tiempo, sus hijos y generaciones.

Hay que recordarles una vez mas, a los enajenados en la historia del siglo pasado, quienes en su "cerebrito" aún miran el mundo global como si fuera el mundo Este-Oeste, es decir entre izquierda vs derecha, recordarles que dicha concepción es inexistente en el mundo actual, solo válido para su mente del siglo anterior, realidad, que la Cultura Rebelde la planteó en otro documento desde el propio año 2000 al nacer el presente siglo.

Entonces las urnas. La obra, la gestión, será beneficiada por el y la votante, sin partidos, pues en el Ecuador en este momento no es ninguno un verdadero partido político, y como hemos visto la sinvergüencería de los candidatos en "calcular" hasta el último momento, MENTIR, negando u ocultando su propia propuesta electorera.

Otro elemento es que el gobierno de los 900 millones chinos, de la "aplanadora' es decir de la democracia cristiana (correismo) y socialcriatianismo, aún no pide PERDÓN a las culturas e identidades, por su tufo verde maja-huadista-dictatorial.

Cultura Rebelde.

La Cultura Rebelde esta en el mundo, en la creatividad, en las practicas de nueva economía, en las resistencias, en las banderas de los NO-PODER, en la alegría de los que viven frente a un sistema que solo espera su muerte y desesperanza y de quienes lo aplauden con el lema "el capitalismo funciona", serpientes ciegas de la crisis ambiental, la inmensa brecha económica de los poderoso o la falencia en la masificación del conocimiento moderno y de punta aplicada a las áreas de las necesidad culturales.

La "Cultura Rebelde", su modelo de gestión, la "Gestión Creativa", su método, el "Diálogo de Culturas", su utopia "El Salto Social", esta viva y efervescente en los espacios y voces del día a día.

Un año 2019 de disciplina, lucha y crecimiento.




Centro de Investigacion Cultural y Politica.

24 de diciembre 2019

Movimiento y Pensamiento Cultura Rebelde MPCR.
KV.

PD: Si no publicamos indexado y no tan seguido es por que no hay garantías sociales de expresión, organización, debate..en una sociedad tercer mundista aun el fanatismo social existe y actúa.

mculturarebelde@gmail.com / Twitter: @CulturaRebelde2






Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...