Ir al contenido principal

A 19 AÑOS DEL TRIUNVIRATO CULTURAL Y CAIDA DEL GOBIERNO DE JAMIL MAJAHUAD: Del 2000 al 2019

Del 2000 al 2019 De la Toma intercultural de Quito pasando por la dictadura demócrata popular hacia al choque cultural.


El germen de la Cultura Rebelde.
Tras el ocaso de la Guerra Fría. 


ORÍGEN DE LA DEMAGOGIA.

La Democracia Cristiana, se fue articulando en el Ecuador desde los años 70s, hacia fines de aquella década habían conformado un movimiento pequeño cuyo rostro mas visible era el del abogado Oswaldo Hurtado, de origen hacendado - riobambeño acuñó una postura citadina en sectores medios de la capital Quito para su ascenso social y su penetración ideológica, (terrateniente-provinciano-nueva burguesía).

Pronto los vacíos intelectuales se evidenciaron en personificar el mal, y el mal fue personificado en el Abogado Assad Bucaram, conjuntamente con el rasgo xenofóbico ante el líder guayaquileño se lo impidió su carrera hacia la presidencia de la república en las famosas "mesas constitucionales" que prepararon la salida de la dictadura hacia el "ensayo" democrático ecuatoriano. 

Entonces aquel movimiento demócrata cristiano, catapultó a ser binomio del Abogado Jaime Roldós Aguilera, que con su carisma y la fuerza y conducción de Assad ganaron al elecciones en 1979. Pronto la democracia cristiana llegó a cargos burocráticos, expandieron la riña y disputa entre Roldós y Bucaram, finalmente institucionalizaron su partido, la Democracia Popular de bandera verde al igual que la democracia cristiana mundial y de discurso ecléctico de "centro".

En 1981 muere Jaime Roldós y "Ho Sorpresa" de pronto se vieron gobernando el Ecuador, ni la socialdemocracia naranja, ni la propuesta declarada de derecha ni la izquierdas en décadas de lucha y disputa lo lograron, pero la historia del Ecuador se la dio al ladino es decir a la democracia cristiana en un ascenso de riñas, enconos, engaños, máscaras, conspiraciones, destrucción de sus aliados etc.

Con un desastroso gobierno Hurtado dejo la presidencia en 1984 labrando el terreno para el discurso de extrema derecha posicionándose León Febres Cordero, nuevamente la democracia cristiana recurrió a su práctica, la falsedad ideológica, armó a unos pocos jóvenes sin profundidad intelectual y los lanzó contra el gobierno de León, claro disfrazados los lobos de guerrilleros marxistas, siendo en el fondo demócrata cristianos, dejando así una de las mentiras mas enraizadas sobre el grupo de Alfaro Vive Carajo, cuyo real origen fue de la Democracia Popular y de ideológica centrista NO marxista.

Julio César Trujillo y Vladimiro Álvarez fueron las nuevas cartas de la democracia cristiana, que reclutaba en las filas del pueblo con un discurso de izquierda pero en su acción administrativa eran de derecha y en su conciencia ideológica solo el deseo de "tomar el poder" sin escrúpulos ideológicos.

En 1997 despliegan otra de sus cartas, la conspiración y el golpe de estado conjuntamente con sus disque anteriormente opositores, el partido Social Cristiano, catapultando a Jamil MajaHuad hacia la presidencia, en donde los PSC (León Febres Cordero) no pusieron candidato/a.

Llega al poder Jamil MajaHuad 1999, la pequeña burguesía ataca los cargos burocráticos,
despliegan su odio a los cuadros políticos de la costa ecuatoriana, fiel a su historia la democracia cristiana, la socialdemocracia de MajaHuad hace el peor gobierno de la historia, entrega el país a la banca, ponen en riesgo la soberanía con una base militar en donde se levanta una bandera extranjera, pone en riesgo y finalmente desaparece la moneda nacional, genera un caos bancario y se genera las condiciones para la separación del país entre Quito y Guayaquil, pero, sobre todo la democracia cristiana engendró como en Mahuad al peor presidente a Rafael Correa el peor dictador.
  • El 21 de Enero de Enero de 2000 fue una "toma del cielo por asalto" como dice el Manifiesto Comunista por parte de la diversidad de nacionalidades indígenas milenariamente alrededor pero nunca en la conducción del país, de una generación de jóvenes coroneles rebeldes ante el generalato, de la expresión de lo que pudo ser el Ecuador amado en las tribunas del estadio Olímpico Atahualpa, la bohemia en las rockolas de la costa y el grito de soldados en el Alto Cenepa.
  • Pero, la burguesía anti nacional, la burguesía financiera (NO la industrial), la pequeña burguesía (mal llamada clase media) la partidocracia arrinconada en el centro pues León Febres Cordero muere diciendo que es socialdemócrata y los izquierdistas bastardos que van haciendo cada vez mas "alianzas" con los verdes y naranjas, hasta desembocar en la otra y mas cercana desgracia (la dictadura correista).
  • Los jóvenes del Ecuador conocen este acontecimiento inédito en la historia de estas tierras bajo la lupa de la partidocracia que lo señala como "golpe de estado", el izquierdismo en su ignorancia hasta el día de hoy no sabe que paso y la derecha lo evita pues podría volver a repetirse y no solo cambiar el gobierno, sino la epistemología cultural, una cultura rebelde en donde los cimientos de sus mismos dioses entrarían en peligro ante la dinámica de los pueblos y su liberación definitiva hacia una América multicultural, libre unitaria y comunal.
  • El 21 de enero NO le corresponde a la CONAIE que dudó entre la ciencia social de la liberación, la teoría política de la resistencia y la cedió a la burocratización y finalmente los indígenas se a-culturan, se vuelven prestamistas (cooperativas) y cooptados desaparecen como vanguardia.
  • El 21 de enero NO lo explica el gutierrismo que formó un partido familiar-policial reprimió cuadros políticos jóvenes e impulsó oportunistas y sus legisladores y gobierno hizo un triste papel legando incluso a arrepentirse de lo realizado aquel viernes de inicio de siglo.
  • Pocas horas duro el gobierno multicultural aquel Viernes glorioso del 21 de enero del año 2000 en donde la cultura cristiano occidental puso el rabo entre la piernas y la bandera Cultura Rebelde flameó ante el Pichincha en la diversidad milenaria. tipo Comuna de París.


21 de Enero dos actores silenciosos despertaron en una inédita página de la historia.

El viernes 21 de Enero del año 2000 a nacer el siglo, en una oleada mundial de cambios tecnológicos, comunicacionales, culturales, los indios del Ecuador, actores constantes de la historia pero no protagónicos se tomaron quito, con el Movimiento Cultura Rebelde se formó el Parlamento Popular y tomaron el edifico del Congreso nacional con el apoyo de una generación de jóvenes coroneles del Ejército Ecuatoriano, muchos de ellos formados en el amor al Ecuador en el Alto Cenepa 1995.

Esta simbiosis cultural-indo-militar dejo en shock a la fauna política nacional, en la mañana MajaHuad anuncia "tanques militares para desalojar el honorable edifico del congreso", algunos organizaciones sociales de Quito se unen y anuncian una resistencia civil y pacífica ante las intenciones de atacar del gobierno verde de MajaHuad.


Siguiendo los acontecimientos, pronto la burguesía quiteña profundamente anti-guayaquileña  de estilo "educadito" y protocolario" se repulsa por la presencia de indios y militares ante el gobierno de burócratas serranos.

Todas las gobernaciones del Ecuador son cercadas por plantones ciudadanos y por militares patriotas.

Se hace visible la figura de un coronel que inmediatamente el Ecuador grita su nombre, Lucio Gutiérrez.

Se suma el Doctor Carlos Solórzano Constantine y el presidente de la Confederación de Nacionales Indígenas CONAIE Antonio Vargas indígena amazónico y forman el Triunvirato Popular, con Napoleón Saltos de la Coordinadora Nacional de Movimientos Sociales como Secretario de la Administración y Salvador Quishpe al frente del Parlamento Popular que se toma el congreso y se anuncia una nueva república intercultural hacia una cultura rebelde.

Mahuad tras bastidores, arregla con los generales, se lame las heridas en los brazos de Febres Cordero y huye al paraíso de la democracia cristiana en la región, Chile (en cuya historia de sangre y dictadura la democracia cristiana también jugo un papel de 5ta columnista, de lo cual seguiremos hablando).

En la tarde de aquel viernes 21 de enero de 2000 el pueblo llega a la Plaza Grande y el triunvirato accede a Carondelet, pero no a la administración pues el edifico se llena de generales, noticias van, vienen, debates, es un caos, los pueblos e identidades culturales junto a trabajadores y obreros a al expectativa que "sus conductores" impongan su línea de intereses, pero una mediocre izquierda enana ante la altura de la historia simplemente es invisible, los rostros de la fauna izquierdista balbucean y a cada gesticulación se hunden en su pantano de la historia ya nunca mas existirán.

 LOGROS Y ENSEÑANZAS.

A media noche los generales se imponen, Febres Cordero y las embajadas anuncian un desconocimiento total a un Estado de triunvirato con indios, coroneles rebeldes, parlamentos populares e interculturalidades...

Entonces en primerísimas horas de la mañana del 22 d enero se anuncia la posesión del Doctor Gustavo Noboa Bejarano, vicepresidente de MajaHuad, figura de a Universidad Católica de Guayaquil, pero sobre todo, maestro, líder espiritual de un entonces desconocido y estudiante en EEUU Rafael Correa Delgado, de las "nuevas" filas de la democracia cristiana...

Conclusiones.

1. Luego los pueblos de América latina pusieron su ojos en la cultura rebelde de Ecuador, en Suecia se miro un letrero que decía "queremos ser como Ecuador", en Bolivia el movimiento indígena inspirado en el 21 de enero llego al poder, Cuba, Colombia, Argentina, levantamientos indígenas y militares rebeldes como en Perú llegaron y sostuvieron el poder.

2. Falto obviamente la directriz filosófica de ese mar de cambios, el desconocimiento de los actores  profundidad de la ciencia de comunal científico y la cultura rebelde. Eso hizo que organizaciones sociales, militares patriotas, izquierdismo suelto caiga bobo ante la burocratización, la razón de estado y recule ate la cultura cristiano occidental.

3. Luego de las pesuñas de la democracia cristiana salieron sus garras de hambre, ante el caos, maquillando un engaño ya no solo para el Ecuador sino para la región, asomo un Rafael Correa formado en EEUU, en las entrañas de la democracia cristiana, PERO demagógico se disfrazó de socialista, lo cual la ignorancia de derechistas y mal intencionados lo relacionan con esa línea ideológica NO el correato fue preparado, puesto y alimentado por la DEMOCRACIA CRISTIANA de formación socialdemócrata y derecha NO por el comunismo científico, el marxismo o la cultura rebelde.

4. El correato no fue nada mas que la revancha al pueblo por lo del 21 de enero, el retorno de la burocracia pequeña burguesa y su trampolín de corrupción hacia sus propios intereses, NUNCA fue un proyecto revolucionario, de clases sociales, igualdad, soberanía, de unidad latinoamericana, ni nada por el estilo, solo el retorno del MAJAhuadismo verde.



La Cultura Rebelde es entonces, esa oleada de la humanidad por despojarse de la cultura cristiano-occidental, en cada cambio , en cada genio de la tecnología y mas allá del estado nación la cultura rebelde se expande hacia una nueva civilización, lastimosamente la masa no absorbe el conocimiento y paga su factura de dominación, violencia, engaño y crisis material y económica.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
MOVIMIENTO POLÍTICO CULTURA REBELDE MPCR.

Twitter: @CulturaRebelde2
E mail: mculturarebelde@gmail.com


















Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...