Ir al contenido principal

SOBRE LAS DOS DÉCADAS DEL PREFECTO DE TUNGURAHUA

Transcripción de la carta pública del Movimiento Cultura Rebelde, sobre las dos décadas de administración de Fernando Naranjo (el omoto). Publicada en marzo de 2019 antes del resultado de las elecciones seccionales del 24 de marzo del mismo año.

Se termina su período administrativo. Desde allá desde la década de los noventas del siglo pasado en donde la organización social se enfrentaba al neoliberalismo y la vieja estructura institucional, usted funcionario público a disposición de familias y clase social hegemónica rebotó al entonces Frente Cívico.

Ya el Movimiento Cultura Rebelde venía activando años antes, claro en su práctica de funcionario público y guiado por la burguesía local, no le permitía entender un concepto tan profundo como los textos de Juan Montalvo a Ignacio de Veintimilla * al que lo llamaba “el mudo”.
Pronto en su administración se enroscó lo mas burocrático de dicho “frente” cromos del izquierdismo que desfiguraron la escultura y el muralismo de la provincia, usted reactualizó el caudillismo del viejo siglo en cantones, parroquias y comunidades, usando la demagógica relación de chagra populista a masa ignorante que admite el status quo y no la subvierte.
En una historia cercada por la institucionalidad, el desorden del espacio público, las cuotas alienantes usted fue acumulando una idea vaga “que es un buen servidor público”, “que tiene el mayor poder político de la provincia de Tungurahua”.
Su modelo de gestión como usted perfectamente lo sabe, es un discurso NO una realidad, recordamos su boquiabierta fantasía por el neoliberal gobierno de Borja, su gestión por acercarse al gobierno de Gutiérrez (a quien al mismo tiempo que daba la mano conspiraba contra él), y claro alinearse ligerito en el golpe de estado de Palacios, hacerse el Vintimilla (el mudo) ante los shows que el correato dio por toda Tungurahua, para, obviamente, de manera oportunista separarse cuando la conveniencia se lo dictó.
Terminan veinte años de resistencia y auto engaño de una simplona administración provincial, claro, deja varios o todos sus ventrículos para que le sucedan, última obra (de teatro de su estéril unidad de cultura), de engaño al pueblo de Tungurahua con al menos tres de los y la candidatas prefectos asegura una tenue fiscalización. Pero la historia de la cultura rebelde no olvidará su oportunismo para llegar, su argolla que catapultó a una burocracia tenue a dar un trampolín económico y social y sobre todo a congelar culturalmente a Tungurahua en el pasado, habiendo invisibilizado a la generación de activistas culturales con mas alto pensamiento político de las décadas de los noventas y primera década del S.XXI.
Como fresa del pastel de su “inflada imagen y gestión” metió sus pesuñas en el Plan Provincial de Cultura desarrollado, para su información, desde 1999 por el Movimiento Cultura Rebelde impulsado en 2008 y amplificado hasta 2017 en donde usted, su administración y unos cuantos extraviados se apropiaron del nombre para hacer lo que siempre han hecho de sus vidas, NADA.
Si pudiera tomar conciencia y hacerle un único favor a Tungurahua, no vuelva mas y llévese a sus directores a festejar y gozar en la cueva mas profunda de la imagen inflada de quien solo aspira altura, altura histórica.
ALCANCE: Este documento fue escrito antes de las elecciones del 24 de marzo de 2019. En dicha fecha el resultado electoral dio la razón al Movimiento Cultura Rebelde, sobre lo expuesto y sostenido para la historia, la "excelente gestión de Fernando naranjo y su grupo es la mejor y que era o es el hombre mas popular de Tungurahua" es un MITO URBANO LOCAL.
Pues ya en las elecciones participó indirectamente con TRES binomios (como todo caudillo, con pinta de no lo soy) el primero con un representante de la burguesía local y su propia Viceprefecta Juan Sebastian De Howitt - Cecilia Chacón. Dos, su archi-mega-super asistente-asesor-mano derecha Carlos Sánchez -Irene López, Tres Fernanda Naranjo, un cuadro político forzado, es decir impuesto por amiguismo familiar con políticos locales, al que le dieron el cobijo dos pelagatos burócratas del propio Gobierno Provincial con el nombre de "identidad" queriendo paralelizar con el Movimiento Cultura Rebelde.
Estos TRES binomios, PERDIERON Y RECIBIERON EL RECHAZO DEL PUEBLO DE TUNGURAHUA, los tres proclamaron a voz en cuello la "excelente administración y persona de Naranjo", los tres hablaban de continuidad, los tres pugnaron por hacerse ver como "los elegidos". TRIUNFANDO lo planteado por el Movimiento Cultura Rebelde desde los noventas, la formación y organización política de indios, cholos y proletariado.

mayo, 2019
Facultad: Espacio de Pensamiento Social.
*Observación de Gerardo Nicola Garcés.
Comentarios y Sugerencias: mculturarebelde@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...