Ir al contenido principal

La Marcha por el Agua Cual Cultura Rebelde 2012





Abril del año 2012, se inició en Ecuador un nuevo proceso heredero de la lucha social de los noventas, pero con la particularidad esta vez de no solo enfrentar sino asumir la administración con clara visión cultural.

Para la historia real. El Gobierno del binomio Rafael Correa Delgado - Lenin Moreno Garcés, de corte Demócrata Cristiano o socialdemócrata, revancha del fracasado gobierno de Jamil MajaHuad y resultado del golpe de estado del 2005.
Intento su legitimidad en el discurso continental por el Socialismo, que es lo que pedían los pueblos y la dialéctica histórica, como la Cultura Rebelde (corriente que supera la gnoseología del S.XX). De hecho su nombre “alianza país” se construyó para luego del triunfo electoral convocar a una constituyente disolver todos los paridos y formar un solo partido que avance a la lucha de clases PERO la traición (término que hoy se reparten correistas y morenistas) a los pueblos prontamente se impuso.
Comunistas cabezos y chinos por su ambición de “cuotas” fueron burros pie de la demagogia verde, el izquierdismo sin guía ideológica se emociono, como es su papel en a historia comer emociones y no rumiar teoría menos parir resultados, las masas confundidas y engañadas.
Entonces, el Movimiento Cultura Rebelde nuevamente se puso en primera fila de la lucha feroz ideológica por desenmascarar el latrocinio y el engaño, conjuntamente con las culturas y otras organizaciones que iban encarrilándose en el área de la luz y con nuevos dirigentes y voces se convoco a la Marcha del Agua para su llegada el 11 de abril de 2011 en Quito generar un proceso lento pero decidido a pelear la historia.
He ahí que el Movimiento Cultura Rebelde estuvo presente en varias ciudades del Ecuador, volvimos a vernos con el ya antes conocido intelectual Cultura Rebelde Carlos Pérez, hoy Yaku, prefecto electo del Azuay, con la ECUARUNARI destacamento histórico de la resistencia cultural. Ahí se acuñaron términos de “borregos”, “correa fascista” bajo los gritos de: “Señor presidente que es lo que ha pasado que cuatro pelagatos lo tienen asustado”, “Aleerta alerta que camina el sanduche y la cola allá en la otra esquina”... EL AGUA, bandera que impide que el capitalismo la empuñe conjuntamente con la Nueva Civilización.


De las reivindicaciones, entre otras estaban y hoy siguen vigentes y se vuelven plataforma del Movimiento Cultura Rebelde actual y futura.
  1. No a la minería a gran escala.
  2. No a la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía.
  3. No a los mega proyectos hidroeléctricos y multipropósito.
  4. Aprobación de la Ley de Aguas.
  5. Aprobación de la Ley de Tierras y Territorios.
  6. No firma de acuerdos de libre comercio.
  7. Protección efectiva de las economías populares y campesinas.
  8. No al areteo del ganado.
  9. Reforma a la Ley de Transporte.
  10. Protección y fortalecimiento del IESS.
  11. Respeto a los derechos laborales (estabilidad laboral, libre organización sindical, derecho a la contratación colectiva). Derogatoria del decreto 813 y reintegro de los trabajadores y trabajadoras separados a través de las renuncias obligatorias (despidos intempestivos).
  12. No al bachillerato general unificado (BGU).
  13. Aprobación de reformas al Código Penal Integral que garantice estos derechos y tipifique el feminicidio.
  14. Cese inmediato a los intentos de división y cooptación de ciertos dirigentes de pueblos y nacionalidades, y movimientos sociales, por parte del gobierno.
  15. Inmediata restitución de las instituciones indígenas.
  16. Cese inmediato a los intentos de división y cooptación de ciertos dirigentes de pueblos y nacionalidades, y movimientos sociales, por parte del gobierno

Pliego que la dictadura no pudo cooptar y en lo siguientes años busco alianzas veladas de clase, mientras el izquierdismo se burocratizó y se alineo a la reforma socialdemócrata alejándose de la lucha de clases COMUNITARISTA - Cultura Rebelde.
En este Abril se cumplen siete años, en donde se abrió una nueva fase en la Cultura Rebelde luego de la traición de muchos bobos que terminaron en las esquinas de telarañas de los edificios gubernamentales y hoy andan con la cabeza baja como muestra de vergüenza de su debilidad histórica.
El Movimiento Cultura Rebelde, vigoroso en crecimiento en varias ciudades y provincias del país a puertas de su VII Asamblea General.
Centro Histórico de Cultura Rebelde.
Twitter: @CulturaRebelde2

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...