Ir al contenido principal

Declaración de la Séptima Asamblea General del Movimiento Culturra Rebelde



1.     Contexto.

Se llevó a cabo una de las mas trascendentales Asambleas Generales del Movimiento Cultura Rebelde.

El contexto mundial, regional y nacional le puso a la VII Asamblea General con un triunfo definitivo de la CULTURA REBELDE.

Queda lejos ese día a inicios de la década de los noventas cuando un puñado de jóvenes en Los Andes fueron acuñando la idea, el nombre y el profundo contenido de la CULTURA REBELDE.

Eran hijos de la resistencia de las nuevas generaciones a las taras de los actores de la Guerra Fría, de la cultura cristiano occidental en crisis cada vez mas crónica y del racionalismo occidental expresado en la errónea forma del vida del capitalismo como del estatismo.

El Movimiento Cultura Rebelde fue resultado del nacimiento de un cambio de época, en donde el statu quo se alineaba con uno de los triunfadores de la contradicción Este – Oeste.

Hubo una generación que dudó y se resistió a considerar las “verdades’ de los “ganadores” y saltarines sobre el Muro de Berlín, al mismo tiempo de construir las nuevas utopías, pero a diferencia de los métodos bélicos de la fracasada izquierda del sector en desarrollo, lo que se jugaba era la vida misma.

Fue así que se visualizó dos cosas fundamentales, originales y muy del Movimiento Cultura Rebelde que cada vez la historia irá recogiendo.

a)    Que los EEUU y la URSS tenían muchas, tal vez todas, las contradicciones, pero, eran exactamente iguales en su estructura cultural.
b)    Que lo que estaba en crisis era la vieja cultura cristiano occidental y la humanidad entraba en un largo periodo de rupturas hasta alcanzar la NUEVA CIVILIZACIÓN
























Hoy, la descomposición de las bases de esa vieja cultura como la familia, El Estado y su economía hacen aguas en todos los frentes, es mas ya no son las mismas se ha pulverizado esa forma y fondo de dichas instituciones, cerrando la boca a quienes entonces dijeron a los próceres de la Cultura Rebelde.

Al iniciar la segunda década del presente siglo, la CULTURA REBLDE tuvo razón y flamea su triunfo, por el camino lleno de sufrimiento del capitalismo (léase izquierdismos, derechismo, cristianismo, capitalismo y demás istmos).

La ignorancia de los voceros de la izquierda llevó a los pueblos del Ecuador a las manos corruptas y la lengua mentirosa de la socialdemocracia verde (DP correato), engendrada en el ego universal del animador de los golpes de estado (Borja), pasando por un el estímulo emocional el bucaramato o la torpe acción familiar del gutierrismo, teniendo como coreógrafos a toda la fauna de la partidocracia, incapaz de superar sus interés y ver o entender la CULTURA REBELDE.

En la región (Latinoamérica), las corrientes neoliberales acompañadas del izquierdismo y de reductos podridos de conservadurismo del siglo pasado también han sido superados.

En Perú, se reemplazó el análisis para entender la Guerra Popular y se reemplazó por el prejuicio del “terrorismo” y la seudo democracia, dejando  desde Fujimori hasta García pasando por Montesinos en la letrina de corrupción y malos gobiernos, mientras el estado sostiene a un anciano, intelectual en cautiverio.

En Uruguay, en donde se avanzó mas en políticas públicas fue por la presencia programática y organizada de la generación que nos antecedió en el lucha seria y frontal.

En Colombia, que ha dado la mayor cuota de sangre quedo evidenciado que las organizaciones marxistas no son la fuente de la violencia, sino El Estado descompuesto desde 1830. Y que la tesis bolivariana como nacionalista fue un error frente al marxismo organizado innovador, regional e internacionalista.

En Venezuela, el proceso reformador y salido de los cuarteles ha llegado a sostenerse tejiendo un camino en base de la experiencia cubana, es importante que se disipe las dudas en ese país se impone el proletariado al militarismo y una noción regional estatismo de su padrino.

En Argentina, hay un deporte además del futbol el de rifarse el país de vez en cuando y así seguirá mientras se mantenga ese papel quemado llamado “peronismo” en todas su caretas y mas aún cuando hace cópula con el izquierdismo populista.

En Brasil, la experiencia del PT y de Lula sigue siendo agridulce, la posición de llegar a al administración muy comprometidos con sectores liberales y de izquierdistas sin decisión de asumir la lucha de clases, pasa factura.

A nivel Mundial. Es en donde la Cultura Rebelde ha tenido sus mayores aciertos, el fin del primer intento socialista (URSS) generó en Mundo Unipolar (EEUU) poco duró dicho “triunfo” y la descomposición de la estructura cultural de occidente se desplomó mas fuerte que el Muro de Berlín y mas rápido que las Torres Gemelas.

Hoy la lucha por la hegemonía, las nuevas economías, el destino del trabajo y la Nueva Civilización, definirán lo que pase en el planeta y obvio el proletariado industrial en aquellas jornadas jugará un papel importante sobre todo en los “países” o regiones avanzadas arrastrando atrás suyo a regiones mejor organizadas. Esto lo demuestra el pobre y manchado papel hecho por el izquierdismo populista en América Latina por mas de una década, que no avanzó a la lucha de clases y reformó los viejos estados nacidos de la traición de las luchas de la independencia, forjados al calor del nacionalismo criollo y base del statu quo regional por mas de un siglo.

2.     VII Asamblea General Movimiento Cultura Rebelde

La Asamblea General en su séptima edición fue convocada meses antes, ha sido el órgano de participación que ha permitido visualizar el momento histórico, desde su primera edición en 2003.

Hay que recordar que para resistir, salir y combatir (ideológicamente) la demagogia de la democracia cristiana “DP” que se disfrazó de socialista y de revolución en el gobierno verde del correato el Movimiento Cultura Rebelde entró en dos etapas de purgas de sus filas y de su Consejo Ejecutivo, tanto del 2007 al 2010 como del 2011 al 2016.

Esto mas la persecución gubernamental y estatal al MCR, cerraron nuestras cuentas en redes sociales (2009 y 2010), acompañado del izquierdismo que se abrió de piernas al populismo y el burocratismo. Nos puso en condiciones difíciles que exigió toda la experiencia acumulada pero sobre todo la verdad, la fortaleza y la razón histórica, nos permitió resistir, enfrentar acercarnos a sectores políticamente diferentes y sostener nuestra doctrina y concepción del mundo en los hechos y el discurso.

Así es que la VII Asamblea General, nos encuentra frente al reto interno de dar camino y formación ética con agudeza intelectual a nuevas generaciones, dejando en el camino a los débiles, calculadores, frágiles que son superados por su momento histórico1.

Nos enfrenta a potenciar toda la estructura y organizaciones abiertas, técnicas, y de cada sector, todo en medio del relevo generacional y estratégico.

La VII Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, pone en primera fila la conducción de las mujeres, la juventud y los nuevos actores.

3.     Líneas Resolutivas.

En tres jornadas distintas de la VIIAGMCR y luego del proceso consultivo con las y los miembros de otros países y latitudes, se llegaron a las siguientes resoluciones generales, puesto que el cuadernillo de las especificaciones y actividades se emitirá directamente a las y los involucrados.


Hay que tomar en cuenta que mientras la comisión de redacción del presente documento se alistaba a trabajar se vinieron los suceso de octubre 2019 “crisis de octubre 2019”, que impidieron la normal marcha de redacción, como luego el análisis coyuntural, que se añadió la cascada de la lucha social en contra de los estados (no de lo gobiernos) de las masas en varios países de la región.

-       El Movimiento Cultura Rebelde, desde su fundación (1992) ha sido luz y certeza en el análisis de las diferentes etapas socio-culturales-económico-políticas, del país, la región y el mundo.
-       La Cultura Rebelde es testigo cada día como la vieja cultura se desploma, sus estructuras, instituciones pero sobre todo lo que anunciamos al inicio, la superación del capitalismo ortodoxo, que golpea sobre todo el modelo imperialista, esto acompañado con el desplome de los estados liberales y la democracia burguesa que solo se sostiene por la fuerza en todo el mundo.
-       En conclusión el mundo ha pasado la fase de la Cultura Rebelde, las nuevas generaciones no conocieron la vieja estructura y superestructura que impulsó el espíritu rebelde de los fundadores del MCR (2). la bandera de cambio y de nuevas relaciones horizontales, la perdida del miedo a los dioses burgueses terrenales y metafísicos es masiva, la certeza de que se viene un nuevo orden público y económico es inminente. En ese sentido debemos acompañar el proceso de los pueblos a quienes nos debemos.
-       El Movimiento Cultura Rebelde, desarticula su estructura de activismo para potenciar el agudo trabajo de investigación, estudio, análisis y síntesis de lo que será el mundo del presente y del futuro.
-       La continuidad de la Cultura Rebelde es el aporte en la Nueva Civilización por lo que se ha decidido desabordar los esfuerzos, experiencias y certezas en la constitución de una red global Nueva Civilización que provoque el análisis y debate del mundo del futuro, superando las taras de la vieja sociedad, el verticalismo y la racionalidad. Con mentes de todo el mundo en una organización que implique los elementos y formas de comunicación actuales.
-       La consolidación de las organizaciones con personas orgullosas de este proceso inédito en el país, la Cultura Rebelde mantendrá un espacio de voz y orientación no jerarquizada ni masiva.
-       Sobra la posibilidad cierta o no, de una nueva asamblea los nuevos tiempos lo dirán según lo disponga sus órganos consultivos y sus nuevas y flamantes dirigentes.
-       Reconocemos el Pensamiento Fabián Paredes Vanegas como elemento de síntesis del pensamiento social, cultural en los tiempos actuales.
-       Es necesario que la Red Global Nueva Civilización, trabaje y desarrolle la guía del pensamiento social del presente y del futuro.
-       El órgano consultivo se reunirá próximamente.


“Nada humano, nos es ajeno”
“ De la Cultura Rebelde a la nueva Civilización”
“La luz de nuestros tiempos. La Cultura Rebelde”


Ecuador, 13 Febrero 2020






E mail: mculturarebelde@gmail.com




1.      El Movimiento Cultura Rebelde ha sido escuela formativa de muchas familias y personas, muchos cayeron en la burocratización o en la cobardía de aceptar la determinante influencia su vidas y de sus familias del MCR, estos detalles con fechas, nombres y contexto son una tarea de la comisión de redacción del Movimiento Cultura Rebelde 1992-2020.

2.     Se empezó a hablar del movimiento cultural nuevo desde 1989 por un grupo de jóvenes, alrededor de temas de artísticos, música, literatura y pintura, posteriormente, se consolida el grupo y sostienen varias reuniones para organizarse, es cuando se adhieren ciertos elementos dispersos de la vieja izquierda, posteriormente se expande la identidad similar a universidades y colegios secundarios y empieza a llamarse Movimiento Cultura Rebelde, la primera reunión constitutiva y juramento del primer directorio se da en 1992, mas detalles con nombres, fechas y  documentos tendrán que ser investigados y publicados por la Comisión historia de la Cultura Rebelde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...