Ir al contenido principal

POSESIÓN DE DANIEL NOBOA COMO PRESIDENTE DE ECUADOR ¿entre la vieja política o la Nueva Cultura?



Daniel Noboa Azin ha llegado a la presidencia del Ecuador antecedido por las cinco campañas presidencial de su padre, el industrial Álvaro Noboa y mas atrás por su abuelo el también industrial tungurahuense Luis Noboa Naranjo.

Sin bien es cierto que el Ecuador no define corrientes políticas en la región su burguesía si ha jugado un papel digno de ser tomado en cuenta en la región ya sea para abrir mercados nacionales y relaciones internacionales o ya sea para en solidaridad de clase, alinearse cuando sus pares regionales han tomado posición geo política, sobre todo la burguesía industrial local ha posibilitado la existencia de un mercado nacional que se he expresado en el sostenimiento del proyecto Ecuador como república.



Sin embargo el grupo Noboa desde la segunda mitad del siglo XX ha sido negado para la conducción directa de la administración del proyecto estado – nación, eso puso en ventaja al populismo político encarnado en los socialcristianos que traicionaron a la burguesía nacional para configurar un aparato que en los ochentas administró con un caudillo, León Febres Cordero que engaño a la burguesía de todas las ciudades del país fingiéndose encarnar el partido de clase pero que pronto habría de sufrir disidencias propias del populismo, al otro lado de la burguesía industrial, el proletariado naciente ecuatoriano se vio esclavo y presa del populismo de izquierda, varios partidos desde la democracia cristiana hasta las cajas de resonancia de experiencias internacionales, confundieron, engañaron y retrasaron el proceso de madurez política de clase.
Así entonces, en Ecuador ha sido el populismo de unos y de otros que ha usurpado la administración pública cual sanguijuela ha dado un trampolín económico y social.
DANIEL NOBOA
El joven político ecuatoriano con formación en administración pública llega a la presidencia, sub vertiendo el cerco implantado por el populismo a su padre, a quien lo estigmatizaron como bobo y no apto para el juego de “la risa falsa”, ya en 1998 Noboa habría ganado en las urnas al simple de Jamil Mahuad cromo de la fauna populista nacional quien armó la vía para la descomposición del estado nación, proceso roto y solo salvado por la simbiosis de indígenas y coroneles de las FFAA quienes llamaron la atención por una política de corte nacionalista, patriótica y transparente.
La vieja fauna política regresó por sus fueros preparando a un hijo del sector medio, un medio lumpen dispuesto a todo a quien lo adoctrinaron para repetir el discurso del populismo de izquierda evitando siempre la toma de conciencia obrera y campesina y peor aún la de su organización en base al proceso histórico y político.
Daniel Noboa entonces encarna es posibilidad de la administración con gestión versátil
ADN de Ecuador o Renovación Institucional....
Si bien es cierto que tan pronto estuvo Daniel Noboa en la segunda vuelta, fue acorralado por una masa ciega y educada electoralmente en las formas y el fondo del populismo tradicional, su propuesta orgánica Acción Democrática Nacionalista ADN no se ha despabilado como una estructura alternativa y queda presa de los diversos tipos de populismo, sin o presenta alternativas programáticas y de gestión pública.
RETOS de Noboa al asumir el gobierno
Daniel Noboa no caer en las formas institucionalizadas por el populismo demócrata cristiano y sus ramificaciones la RC o el socialcristianismo, cartas estas del siglo pasado.
Daniel Noboa, no debe permitirse ignorar la posibilidad real de abrir en Ecuador una propuesta de clases, que políticamente derrote a los diferentes monstruos del populismo como también a los capitales especulativos, financieros y obscuros que se licuan día a día en la economía ecuatoriana.
Daniel Noboa ha propuesto un “nuevo Ecuador” que mas que frase del marketing político electoral, tomándole la palabra debe convertirse en una propuesta administrativa y política expresada con los nuevos paradigmas de la quinta revolución industrial, la innovación y la gestión.
No será posible este “Nuevo Ecuador” sin una nueva cultura, aquella que sepulte de una vez por todas las posiciones y corrientes que como cebo se amarran a la realidad y se oponen a la innovación de los tiempos con prejuicios del siglo XX y su mundo bipolar.
Una Nueva Cultura que entierre definitivamente a todos los populismos en el Ecuador y abra el paso a la formación de nuevos partidos políticos, primero de clase y luego por sector que incorpore al Ecuador en los paradigmas del futuro y supere el pasado.
Una Nueva Cultura que le de dinamismo y versatilidad al estado haciéndolo eficaz y eficiente y no una cantera de burócratas hijos de sectores medios con lealtades frágiles e islotes de grupos sin conciencia histórica.
El Mundo del presente y del futuro mira el fenómeno de la cultura rebelde y la nueva cultura como el eje en donde se desintegran los viejos paradigmas y dan como salida, corrientes que no se suspenden en el viejo estado de la ilustración peor aún en los dogmas de la hegemonía liberal de uno y dos siglos atrás.
Ecuador no define una corriente continental es verdad, pero, también es verdad que intermitentemente en su historia se ha puesto a la vanguardia de procesos sociales y políticos que han sido replicados y perfeccionados por los también famélicos países vecinos.
El Movimiento Cultura Rebelde sabe que Daniel Noboa no resolverá los problemas del proletariado, el campesinado no propietario ni de las culturas, acaso su impronta histórica debe ser superar el viejo populismo, reinaugurar la posibilidad democrática, impedir que el estado se convierta en botín de pequeños grupos insignificantes en cada una de las provincias por prebendas laborales.
Pero también deberá tener firmeza y triunfar en un frente efervescente, la guerra armada contra los grupos de delincuencia organizada GDO,s que operan desde dentro y fuera del estado, desde dentro y fuera del país, para lo cual requiere una estrategia política y luego militar solo posible también con una nueva cultura policial y militar.
El Movimiento Cultura Rebelde confía entonces en la posición mas clara e iluminada en el Colectivo ADN Nueva Cultura, en varias de las figuras jóvenes con que cuenta Daniel Noboa Azin en su gabinete ministerial, legislativo y asesor.
No será posible un Nuevo Ecuador sin una Nueva Cultura
Movimiento Cultura Rebelde
“Nada humano me es ajeno” Publio Trenzo


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

Boletín de Prensa: Exitosa Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde

 BOLETÍN DE PRENSA  Ambato, 23 de mayo 2024 APRECIADA COMUNIDAD DE PERIODISTAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICADORES SOCIALES ANÁLOGOS Y DIGITALES INLFUENCER ESCRITORES Con nuestro mayor aprecio, en sus despachos.- A través de ustedes ponemos en conocimiento de la sociedad y nuestra comunidad que el pasado 27 de abril se efectuó la Novena Asamblea General de nuestra organización de la sociedad civil. Con las conferencias de Economista Jhon Tello, Ingeniero Martín Muñoz, se abrió la jornada y se abordaron profundos temas sobre las categorías económicas, financieras y la coyuntura actual, se abordó también la realidad de obreros, campesinos y agricultores como sus limitaciones en destrezas productivas, innovación y competencia. Con la presentación de la Licenciada Nataly Rodríguez, con la bienvenida de Olimpo Velasteguí Ramos  Presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua. Se contó con el testimonio del Licenciado Luis Poaquiza, como expresión de la influencia po...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...