Ir al contenido principal

BALANCE ELECCIONES GENERALES ECUADOR 2017

Por. Fabian Paredes Vanegas.


En el año 2017 confluyeron algunos elementos que determinaron las circunstancias, elementos y resultados de las elecciones legislativas y presidenciables del Ecuador.




En un primer momento las contradicciones económicas venidas de los cambios mundiales, frente al cambio de la matriz productiva, el cambio en los costos del petróleo, la necesidad de ratificar las grandes estados nación frente a una globalización que sobrepasa la lógica de clase social en defensa de las ortodoxas líneas de mercado y defensa nacional, la lucha por los mercados entre oriente y occidente.

En otro punto, la marcha cada vez más aguda del cambio cultural entre el pasado racionalismo occidental y la diversidad de la cultura rebelde, la cada vez más desteñida diferencia entre izquierda - centro - derecha, como las contradicciones del estatismo, populismo y caudillismo.

Finalmente en Ecuador, el desgaste de estos años de la imagen de Rafael Correa proceso que se hizo visible desde el 2008 en la actitud sectaria del correato frente a los pronunciamientos de Alianza PAis, las contradicciones con los tradicionales sujetos izquierdistas, la actitud personal de Correa que estimulo la paranoia retrograda de la guerra fría de pocos y reaccionarios sectores de la vieja derecha, la marcha por el agua en 2011, el aparecimiento de una burocracia venida en seudo burguesía a nombre de un discursos de falso socialismo, la visibilidad de debilidad real en la perdida de las elecciones locales de Alianza País en 2015 y finalmente la unidad nacional anticorreista aparecida el 1 de mayo de 2015 seguida de plantones, marchas, y cacerolazos.

Factores que obligaron a Rafael Correa a recular a pesar de su actitud obstinada de la reelección a que Alianza Pais mire otros cuadros para enfrentar las elecciones 2017 y en esa línea pocos fueron los cuadros que alianza Pais tuvo tras diez años de gobierno y recursos absolutos del Ecuador.


La plancha a la primera vuelta , mostró tres factores claros 1) la incapacidad de los políticos del viejo siglo por anteponer intereses particulares por salidas cualitativas e históricas 2) La pulverización de la vieja derecha que les llego el cambio cultural y que sus viejos discursos, intereses y valores se disuelven como el agua 3) la ausencia de alternativa política de Contra Poder hacia el Salto Social.

En la segunda vuelta, se dio un distanciamiento entre Guillermo Lasso representante de CREO y finalmente CREO - SUMA este último movimiento se impuso a la plataforma popular de Compromiso Ecuador, el candidato Lasso se tomó en serio su lucha contra el correato, sus manifestaciones iban más allá de la frágil estructura de CREO que no estuvo a la altura de la entrega de vanguardia que le daría la oposición.

Por otro lado Alianza Pais dejo a un lado las contradicciones entre sus corrientes internas para repartirse las tareas electorales y dar vuelta a la tendencia electoral.


Fraude? Nunca hubo fraude CREO y sus células retrogradas con el discurso de la guerra fría no tuvieron la votación necesaria, sin embargo se podría hablar de un "fraude institucional" sistemático de El Estado frente a la ciudadanía.

Dirección de Pensamiento Político
Cultura Rebelde.


 






Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA CULTURA REBELDE Y SUS GESTORES ANTE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR 2025

 ARTÍCULO DE ANÁLISIS POLÍTICO  DE CIRCULACIÓN NACIONAL  MOVIMIENTO CULTURA REBELDE - NUEVA CIVILIZACIÓN  Ecuador, 1 de febrero 2025 _________________________________________________________________________________ CONTEXTO. El Ecuador y su población ha sido convocada para ir a las urnas este próximo 9 de febrero, en medio de un estado que se ha vuelto un enjambre institucional, desorganizado, que anida una burocracia con poquísima conciencia social, con unos mandos intermedios que responden a una pequeña burguesía que solo aspira a dar un trampolín social y económico en el estado. La sociedad ecuatoriana sufre la ausencia de identidad nacional, una institucionalidad fracasada, sin formación en la lucha de clases, bajo el pobre paradigma de "trabajar poco y ganar mas" es una sociedad consumista, sin líderes personales, sin organizaciones político formativas y con un juego electoralista que se confunde con sistema democrático. En el año 1994 el Movimiento Cultura Rebe...