Por. Fabian Paredes Vanegas.
En el año 2017 confluyeron algunos elementos que determinaron las circunstancias, elementos y resultados de las elecciones legislativas y presidenciables del Ecuador.
En un primer
momento las contradicciones económicas venidas de los cambios mundiales, frente
al cambio de la matriz productiva, el cambio en los costos del petróleo, la
necesidad de ratificar las grandes estados nación frente a una globalización
que sobrepasa la lógica de clase social en defensa de las ortodoxas líneas de
mercado y defensa nacional, la lucha por los mercados entre oriente y
occidente.
En otro
punto, la marcha cada vez más aguda del cambio cultural entre el pasado
racionalismo occidental y la diversidad de la cultura rebelde, la cada vez más
desteñida diferencia entre izquierda - centro - derecha, como las
contradicciones del estatismo, populismo y caudillismo.
Finalmente en
Ecuador, el desgaste de estos años de la imagen de Rafael Correa proceso que se
hizo visible desde el 2008 en la actitud sectaria del correato frente a los
pronunciamientos de Alianza PAis, las contradicciones con los tradicionales
sujetos izquierdistas, la actitud personal de Correa que estimulo la paranoia
retrograda de la guerra fría de pocos y reaccionarios sectores de la vieja
derecha, la marcha por el agua en 2011, el aparecimiento de una burocracia
venida en seudo burguesía a nombre de un discursos de falso socialismo, la
visibilidad de debilidad real en la perdida de las elecciones locales de
Alianza País en 2015 y finalmente la unidad nacional anticorreista aparecida el
1 de mayo de 2015 seguida de plantones, marchas, y cacerolazos.
Factores que
obligaron a Rafael Correa a recular a pesar de su actitud obstinada de la
reelección a que Alianza Pais mire otros cuadros para enfrentar las elecciones
2017 y en esa línea pocos fueron los cuadros que alianza Pais tuvo tras diez
años de gobierno y recursos absolutos del Ecuador.
La plancha a
la primera vuelta , mostró tres factores claros 1) la incapacidad de los
políticos del viejo siglo por anteponer intereses particulares por salidas
cualitativas e históricas 2) La pulverización de la vieja derecha que les llego
el cambio cultural y que sus viejos discursos, intereses y valores se disuelven
como el agua 3) la ausencia de alternativa política de Contra Poder hacia el
Salto Social.
En la segunda
vuelta, se dio un distanciamiento entre Guillermo Lasso representante de CREO y
finalmente CREO - SUMA este último movimiento se impuso a la plataforma popular
de Compromiso Ecuador, el candidato Lasso se tomó en serio su lucha contra el
correato, sus manifestaciones iban más allá de la frágil estructura de CREO que
no estuvo a la altura de la entrega de vanguardia que le daría la oposición.
Por otro lado
Alianza Pais dejo a un lado las contradicciones entre sus corrientes internas
para repartirse las tareas electorales y dar vuelta a la tendencia electoral.
Fraude? Nunca
hubo fraude CREO y sus células retrogradas con el discurso de la guerra fría no
tuvieron la votación necesaria, sin embargo se podría hablar de un "fraude
institucional" sistemático de El Estado frente a la ciudadanía.
Dirección de Pensamiento Político
Cultura Rebelde.
Twitter: https://twitter.com/CulturaRebelde2
Comentarios
Publicar un comentario