Ir al contenido principal

CHILE ELECCIONES 2017 Primera Vuelta

OPINIÓN POLÍTICA

CHILE ELECCIONES 2017 Primera Vuelta

La formalidad, el pensamiento académico, con una dirigencia vinculada entre la profesionalización, el arte y la intelectualidad se fue acuñando en Chile a mediados del siglo pasado un Socialismo Revolucionario muy particular, activo, creativo y democrático, entendiendo este último concepto como las prácticas de formación y visualización de nuevos cuadros en debate constante con las bases.

Este proceso llevo a que el comunismo científico tenga una opción en Sudamérica, tras varios intentos el Doctor Salvador Allende puso al Socialismo Revolucionario SR en la vanguardia poniendo tras de sí a sectores comunistas pro- soviéticos, pro- chinos, pro Cuba que eran "la moda" de la época y promulgaban el foco guerrillero pero aplicaban el aparatismo, la inefable y contaminante democracia cristiana cuya forma camaleónica hizo, hace y parece que hará mucho daño a la intención liberadora, democrática y de clases de los pueblos de la región, además de otros grupos pequeños.

Cuando los procesos se anticipan con demasía a sus propios pueblos, las inconsistencias orgánicas como las condiciones históricas no se adecuan, dichos procesos dejan su huella como guía abierta de un sendero a seguir si esto va acompañado por la brutalidad del enemigo pues este aprendizaje histórico se lo acompaña con sangre y ese fue el destino a este proceso que Pablo Neruda llamó "decapitaron a la mejor generación de América Latina".

Hoy, 19 de noviembre de 2017 la democracia cristiana, causante directo de la prácticamente pulverización del Socialismo Revolucionario SR, tras confundir por décadas con terminologías huecas como "izquierdismo", "progresismo", lograron a veces estar a la izquierda muchas a la derecha y siempre conspirando para alzarse con el poder, expandir su línea estéril y robar los signos y degradar los significados, ahora nuevamente pide ser el ojo del huracán ante el cual "la izquierda" debe, obligadamente unirse para derrotar a "la derecha".

Dicho discurso mecánico intenta ser lugar común y simple explicación de elementos más complejos que al abordarlos taja de raíz la misma retórica.

El movimiento Cultura Rebelde en Chile debe marcar diferencias generar organización, propuestas a los pueblos en sus regiones y saber hacer política en el gobierno que sea mientras se cuece la alternativa para el sur del continente y se ponen en el sitial que dejarían esos grandes desde Recabarren hasta Allende.

Pero esto exige mantener distancias, saber resistir en la ciudadanía, estudiar, trabajar y disciplina y luchar cotidianamente contra la usurpación de los personajes, símbolos y significados que la denominada "centroizquierda" o "socialdemócrata" aplicara, pues en campana son copiones y se harán los súper democráticos y su discurso será super izquierdistas pero en el poder responden a sectores medios cuya ruin génesis les obliga a verse como los más extremistas burgueses.

Comunistas, pueblos, culturas y rebeldes de Chile y sus regiones, la historia propia se la hace, se la vive, sin atajos.

                                          

Movimiento Político Cultural MPCR

Fotos. 
La Gaceta
Perú 21

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA CULTURA REBELDE Y SUS GESTORES ANTE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR 2025

 ARTÍCULO DE ANÁLISIS POLÍTICO  DE CIRCULACIÓN NACIONAL  MOVIMIENTO CULTURA REBELDE - NUEVA CIVILIZACIÓN  Ecuador, 1 de febrero 2025 _________________________________________________________________________________ CONTEXTO. El Ecuador y su población ha sido convocada para ir a las urnas este próximo 9 de febrero, en medio de un estado que se ha vuelto un enjambre institucional, desorganizado, que anida una burocracia con poquísima conciencia social, con unos mandos intermedios que responden a una pequeña burguesía que solo aspira a dar un trampolín social y económico en el estado. La sociedad ecuatoriana sufre la ausencia de identidad nacional, una institucionalidad fracasada, sin formación en la lucha de clases, bajo el pobre paradigma de "trabajar poco y ganar mas" es una sociedad consumista, sin líderes personales, sin organizaciones político formativas y con un juego electoralista que se confunde con sistema democrático. En el año 1994 el Movimiento Cultura Rebe...