Ir al contenido principal

UN TITULAR PARA ALFONSO CANO

Por. MPCR.
Una mañana de sol muy fuerte en Santiago de Chile, a donde una delegación del Movimiento Cultura Rebelde asistió por apoyar un proceso regional alrededor de la juventud, las artes y la cultura.

Con gran emoción, motivación, alegría y trabajo que nos dejó aquellos días en Santiago retornaba, ya solo, pues la delegación tuvo diversos días de retorno mirando desde los aires el océano blanco que constituyen la cordillera  de Los Andes que se forma entre Argentina y Chile, tomaba un jugo de naranja y abra los diarios, la noticia? Alfonso Cano Comandante de las FARC había caído en un bombardeo desplegado por el Ejército colombiano, era indiscutible detenerse en la lectura pues los diarios, chilenos, argentinos y ecuatorianos lo resaltaban. Era el 5 de noviembre de 2011.

Es impresionante como nuestra Latinoamérica, teje historia, personajes desde lo mas profundo de su ser alegre y diverso, desde lo mas profundo de su corazón y vientre, para ocultarlo, para decirlo informalmente frente a la historia real, las noticias importantes que vendrían a ser los noticieros e historias, teorías, dadas en el primer mundo .

Hemos venido sintiendo y acertando en medio de equivocaciones y decepciones que lo que faltaba en el mundo a partir de nuestra estancia en el los setentas era un cambio cultural, que el capitalismo en su lógica occidental era una vergüenza para la especie, que el estatismo de los PCs era sectario, que el izquierdismo era un conjunto de poses y debilidades, fuimos planteando la Cultura Rebelde como teoría y organización del futuro sin auspicios de nadie pero con mucha influencia de la historia del mundo y sus pensadores mas dignos.

Colombia, esperamos para esa hermosa planicie de diversidad cultural, la paz, la hermandad y multiculturalidad.

Que cada localidad conozca su historia, sus organizaciones y dirigentes antes que falsos sueños del norte, que nos encontremos con nuestro espacio, con nuestra tierra, con nuestros hermanos diversos y que nunca nos matemos entre latinoamericanos con armas del primer mundo.

Ahora, otra nota de prensa en un periódico digital que señalaba los seis años de muerte de Alfonso Cano me hizo recordar esa experiencia y proponer esta nota, reflexionando que aunque ignoremos muchas coas que pasan a nuestro alrededor de una u otra manera nos ligan.

A conocer nuestra historia de la cual hay que aprender y no idealizarla.


@CulturaRebelde2

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOVIMIENTO CULTURA REBELDE: POSICIÓN ANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y LEGISLATIVAS ECUADOR 2025

  Según las resoluciones de la Novena Asamblea General del Movimiento Cultura Rebelde, ante la convocatoria a elecciones generales presidenciales, parlamentarios andinos y asambleístas nacionales y provinciales en el Ecuador para el año 2025. Siendo nosotros una organización de carácter social y nuestra característica el pensamiento y la investigación histórico-social. Ante los traumáticos problemas que ha sufrido el Ecuador desde el año 2005. Qué, el mundo se encuentra en una fase distinta de los caminos por donde los falsos líderes del estado ecuatoriano le han conducido al país en estos diecinueve años. Qué, las clase sociales nunca han llegado a la administración directa del estado desde 1830, esto es el proletariado industrial y la burguesía industrial. Siendo el resto, sectores sociales que han detentado la administración pública bajo el método político del populismo y la demagogia , lo que ha permitido la institucionalización de la corrupción y últimamente la delincuencia or...

DANIEL NOBOA vs LUISA GONZÁLEZ: ALIANZA DE CLASES Y PASO CULTURAL

DOCUMENTO A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ECUADOR ABRIL DE 2025  El Movimiento Cultura Rebelde, que nació en 1992 y se constituyó en 1993 debió disolverse hace mucho tiempo. ¿Por qué seguimos escribiendo e influyendo en centenas y miles de personas?. Por los hechos históricos, por la razón objetiva de los hechos le dan una vigencia constante y la razón clara, las banderas levantadas por el "Movimiento Cultura RNC" desde su primer documento "Una propuesta, Un reto" (1993) en donde se hizo una descripción y compromiso contra el neoliberalismo que fue cumplido en su totalidad, en estas décadas dimos las mas altas batallas y las ganamos, el neoliberalismo no fue. la tesis que "LO CULTURAL" es el cuarto pilar que sostiene a las sociedades humanas, además de las tradicionales ciencia política, ciencia económica y ciencia militar, cada ruptura social, cada crisis del sistema económico, cada respuesta tecnológica e informativa, nos dan la razón, el desprendimiento d...

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA CULTURA REBELDE Y SUS GESTORES ANTE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR 2025

 ARTÍCULO DE ANÁLISIS POLÍTICO  DE CIRCULACIÓN NACIONAL  MOVIMIENTO CULTURA REBELDE - NUEVA CIVILIZACIÓN  Ecuador, 1 de febrero 2025 _________________________________________________________________________________ CONTEXTO. El Ecuador y su población ha sido convocada para ir a las urnas este próximo 9 de febrero, en medio de un estado que se ha vuelto un enjambre institucional, desorganizado, que anida una burocracia con poquísima conciencia social, con unos mandos intermedios que responden a una pequeña burguesía que solo aspira a dar un trampolín social y económico en el estado. La sociedad ecuatoriana sufre la ausencia de identidad nacional, una institucionalidad fracasada, sin formación en la lucha de clases, bajo el pobre paradigma de "trabajar poco y ganar mas" es una sociedad consumista, sin líderes personales, sin organizaciones político formativas y con un juego electoralista que se confunde con sistema democrático. En el año 1994 el Movimiento Cultura Rebe...